La palabra sindrome no es una enfermedad.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?:

Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas.

Que ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos profesionales.

La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados

La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas

Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son



bienvenidos">

martes, 26 de octubre de 2010

Sho-shan y la Dama Oscura


Eve Gil
Sho-shan y la Dama Oscura
Esta es la primera novela en español que mezcla el mundo del manga y del anime con la realidad. Violeta, una narradora mangaka, se remoenta a su infancia para revelarnos la historia de su hermana Lu, quien padece síndrome de Asperger, un trastorno de la conducta que combina fases de autismo con hiperactividad.
Asimismo, conocemos la historia de Dagmar, su madre, una narradora apasionada con la cultura japonesa que ha olvidado todo su pasado, y a su padre, el doctor Luis Monsalve. Poco a poco se irán revelando secretos que unen a la familia y le dan sentido al caos aparente: todos los protagonistas del mundo real tienen una existencia paralela en el universo manga, gobernado por sus propias reglas, leyes, peligros y demonios. De esta manera, en Sho-shan y la Dama Oscura se pierde la frágil línea que separa el mundo verdadero del terreno de la fantasía.
Con un estilo sencillo y ameno, Eve Gil construye una historia fantástica con personajes entrañables, a partir de los cuales aborda la importancia de la autenticidad, la tolerancia, la lealtad, la amistad y, sobre todo, el respeto a la diferencia, hacia los “otros”.

Ficha Técnica


Colección: Aventuras    Páginas 312    Publicación:  01/01/2009
Género: Novela     Formato: 15.0 X 24.0
Encuadernaca. Rústica
ISBN: 9786071102553
Se puede adquirir en http://www.muchoslibros.com/libro-Sho-Shan-y-la-Dama-Oscura/Eve-gil/9786071102553/MX/

martes, 19 de octubre de 2010

Cuando el arte rompe barreras

La pasión por el dibujo ayudó a un niño autista a mejorar varios aspectos de su condición
 
Por Camile Roldán Soto / end.croldan@elnuevodia.com
A partir de los dos años y medio, Erick comenzó a actuar distinto. Cuando llegaban visitas a su casa, en lugar de recibirlas con curiosidad, se escondía debajo de la mesa. Mantenía la mirada perdida cada vez que alguien le llamaba. Parecía estar en otro mundo. Para expresar cualquier deseo, digamos comer pizza, ir al parque o ver muñequitos, echaba mano de un lápiz y un papel. No emitía palabra sino que dibujaba la pizza, el columpio del parque o el aparato de televisión. Algo extraño pasaba.
Su madre, Saira Vázquez, pensó que estaba perdiendo la audición y lo llevó a un especialista, luego a un pediatra, luego a una patóloga del habla, después a una neuróloga y finalmente, tras casi dos años de confusión tocando puertas de oficinas médicas, recibió la noticia: Erick no estaba sordo; es autista.
Su diagnóstico exacto es trastorno pervasivo del desarrollo, conocido también como autismo atípico. Se caracteriza por presentar algunas conductas atípicas, pero no las suficientes como para diagnosticar autismo. Usualmente los síntomas se presentan a eso de los tres años de edad. En el caso de Erick, la dificultad mayor está en el área del lenguaje y la socialización.
Una maestra, una madre, un niño y un museo
La madre de Erick siguió al pie de la letra las recomendaciones. Debía asistir regularmente a terapias del habla, ocupacional y psicológica, además de asistir a una escuela donde pudieran ofrecerle atención adecuada. Ingresó a la escuela pública Santa Teresita de Ponce dentro de un grupo de educación especial. Allí lo conoció la maestra Olga Rodríguez. Durante sus clases, Erick prestaba poca atención. Prefería dibujar en su libreta elefantes, ballenas y dinosaurios.
El recuerdo del niño en el salón de clases vino de golpe un día que, leyendo el periódico, vio anunciado el campamento del Museo de Arte de Ponce. Según relatan Saira y Ana Margarita Hernández, directora de programas educativos y familiares en el museo, la educadora tomó la iniciativa de comunicarse a la institución para explorar la posibilidad de que Erick formara parte del grupo de niños que gozaría de la experiencia veraniega. Después de todo, lo suyo era dibujar.
"La maestra me explicó la condición del niño. Quería darle alguna opción", recuerda Hernández sobre aquella conversación telefónica en el verano de 2006.
De inmediato, Hernández no pudo decir que sí. Debía asegurar que si en efecto recibían al niño en el campamento tendrían los recursos para garantizarle la mejor atención. Así comenzó la cadena de comunicación. Primero conversó con la madre para conocer los detalles de la condición de Erick. Una vez clara con ese panorama, quiso conocer al niño. Lo invitó a un recorrido por las salas de arte.
"Parecía que estaba en el país de las maravillas. Señalaba las obras impresionado y se mostraba muy interesado con todo lo que veía", cuenta Hernández sin ocultar la emoción que le provocó la reacción del niño, quien entonces tenía ocho años.

Una aventura que abrió puertas
El primer día de campamento todo era expectativa. La madre de Erick estuvo pendiente de la posible llamada del museo. Sabía que la condición de su hijo, especialmente su carácter retraído, podría impedirle acoplarse al grupo.
Pero la llamada nunca llegó. Ocurrió todo lo contrario al temor de la madre.
Al principio, el pequeño se mostraba siempre distraído y enajenado pero, poco a poco, comenzó a integrarse.
"Fue un proceso de adaptación. El personal (en el museo) fue muy paciente. Cuando no quería hacer algo, no se le obligaba. Eventualmente se dejó exponer a otras experiencias, como trabajar esculturas con materiales que antes no soportaba tocar", cuenta Hernández sobre pequeños cambios que, en el caso de un niño autista, representan grandes logros.
La madre de Erick también comenzó a notar buenas señales. El niño encontró su forma de expresar el gusto por lo que estaba ocurriendo. "Él no es de hablar mucho. Pero notaba su gusto al llegar y por la tarde no se quería ir. Siempre estaba dispuesto a estar en el campamento", recuerda.
En la escuela, la maestra también dio cuenta del progreso del niño al llegar al salón de clases tras el receso de verano.
La participación de Erick en los campamentos de arte continuó. A través de las fotos que documentan su experiencia durante tres años de participación en el campamento (el año pasado el campamento no se pudo llevar a cabo), se observan cambios que constatan su madre y Hernández.
Su capacidad para seguir instrucciones y trabajar en grupo mejoraron. En cuanto a las destrezas motoras, trabajaba más cómodamente con materiales y comenzó a dibujar sobre otros temas. Hasta escogió su obra favorita, "La dama a caballo" de José Campeche. Sin embargo, el resultado más significativo para su madre era observar cuando, al término de cada campamento, Erick se mostraba más sociable, menos ensimismado, más dispuesto a establecer relación con sus compañeros y de involucrarse en otras facetas del arte.
"Él siempre estaba solo, alejado, escondido. Ha sido muy especial verlo disfrutar de cosas que nunca había experimentado, que nunca había visto", comenta. Hoy Erick está integrado en la corriente regular de su escuela, aunque con estudiantes de menor edad. Camina siempre con su libreta bajo el brazo y exhibe orgulloso sus dibujos de Iron Man, Transformers, Pokemón y Star Wars.

El arte es para todos
La revista Autism, Asperger’s Digest Magazine seleccionó la historia de Erick como modelo entre muchas otras presentadas por otros museos alrededor del mundo. Hernández destaca que la mejoría del chico se atribuye a la combinación de muchos factores, entre ellos, sobre todo, el compromiso de su madre y varios buenos guías hallados en el camino. Si bien sería incorrecto identificar su experiencia en los campamentos como un factor milagroso, también sería injusto descartarlo.
"En el caso de Erick, el arte le hizo un sentido que fue favorable para su proceso", sostiene Hernández. Sin duda, observa, "el campamento ha resultado positivo para su desarrollo".
Producto de la experiencia vivida por su hijo, Saira propuso al museo dar de su tiempo para colaborar en alguna iniciativa que ofrezca a los niños autistas la oportunidad de compartir con otros niños de su edad (oportunidad que por lo general no tienen en la escuela) y manifestar sus inquietudes, deseos y creatividad a través de la expresión artística.
Señales
Ausencia o retraso en las destrezas de lenguaje
Uso repetitivo del lenguaje o los gestos
Poco o ningún contacto visual
Falta de interés en relacionarse con otros
Falta de juego espontáneo
Fijación persistente en partes de un objeto

Fuente: Sociedad de Autismo, http:// www. autism- society.org
¿Qué es el autismo?
El autismo es un impedimento complejo del desarrollo que se expresa, por lo general, durante los primeros tres años de vida. Es el resultado de un desorden neurológico que afecta las funciones normales del cerebro, impactando áreas como la socialización y la comunicación. Afecta a cada individuo de forma diferente y en distintos grados.
Fuente: Sociedad de Autismo,
http://www.autism-society.org
Información
Para información sobre programas educativos y familiares en el Museo de Arte de Ponce: (787) 840-1510

«Los niños con autismo perciben de forma diferente»

Cuando su hijo nació en Ucrania, donde ella trabajaba, quisieron ingresarlo en una institución para niños con retraso mental profundo. Hoy este joven con autismo habla dos idiomas y ha aprendido numerosas habilidades sociales. Su hija, con síndrome de Asperger -personas con autismo y capacidad intelectual normal-, está en la universidad. Olga Bogdashina, lingüista y doctora en Psicología, lidera una nueva línea de investigación en tratamiento del autismo. Ayer habló en Donostia invitada por Gautena.
- ¿Cómo descubrió que las personas con autismo tienen una forma diferente de percibir?
- El diagnóstico de mi hijo cambió el rumbo de mi carrera. Era una lingüista exitosa con un trabajo en la Universidad en Ucrania y lo dejé todo para especializarme en autismo. En aquel país no había especialistas y se consideraba que no existía tratamiento para estos niños. Mi vida cambió. Pero yo tenía muchos contactos en Ucrania y en Estados Unidos. Fundé una escuela para niños autistas en el país, de la cual sigo siendo directora. Empecé a investigar y me centré en las alteraciones perceptivas.
- Se marchó a Inglaterra para seguir con sus investigaciones.
- Cuando empecé a hablar de la distinta forma de percibir en el autismo se reían de mí. Era un tema que acababa de emerger. Pero yo estaba segura de lo que decía. Cuando publiqué mi primer libro todo el mundo se interesó en el tema. Porque las diferentes maneras de percibir en el autismo pueden explicar muchas cosas. Leo Kanner en 1943 no habló específicamente de hipersensibilidad pero sí de las diferencias perceptivas en el autismo. Los rasgos obsesivos o insistentes de estos niños están causados por alteraciones perceptivas.
- Según su tesis, las dificultades comunicativas, de relación social y de imaginación que caracterizan al autismo son síntomas de un problema más profundo...
- Esa tríada que caracteriza al autismo es importante para diagnosticar el problema pero es sólo la punta de un iceberg. Son comportamientos que no explican por qué estos niños hacen lo que hacen. En cambio sí pueden dar información gestos como taparse los oídos y también ciertas conductas disruptivas que pueden estar causadas por saturación de sus sentidos. Hay niños a los que la hipersensibilidad auditiva les produce dolor. Temple Grandin, una persona con autismo con alta capacidad, describe su audición como si tuviera un amplificador de sonido con el volumen al máximo. También compara sus oídos con un micrófono que recoge y amplifica los sonidos. Pero cada caso de autismo es distinto. No hay dos niños que perciban de la misma manera.
- La comunidad científica acepta ahora sus investigaciones.
- Sí pero sigo debatiendo algunos aspectos. El protocolo de diagnóstico internacional del autismo que va a aprobarse próximamente, el DSMV, pretende hablar de disfunciones sensoriales en el autismo y yo defiendo que debe hablarse de diferencias sensoriales. Ellos huelen, oyen, ven, escuchan y sienten en su piel de modo diferente a nosotros. Es como moverse en dos mundos diferentes. Y es un error pretender que lo hagan a nuestro modo. Algunas personas con autismo pueden ver hasta 60 destellos intermitentes en una imagen. Por eso se evaden o adoptan conductas molestas. ¿Cuánto tiempo podríamos tolerar nosotros esta situación?
- Usted hace su propia lectura de las dificultades de comunicación de los niños con autismo...
- Se dice que no quieren o no pueden comunicarse. Pero ellos están comunicándose todo el tiempo aunque no lo podamos reconocer. Cuando a un niño se le diagnostica autismo las intervenciones educativas se centran en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y a menudo se ignoran sus necesidades sensoriales. Si éstas se tratan, los niños podrían responder mejor a las intervenciones sociales y de comunicación.
- Pero las dificultades perceptivas son difíciles de detectar.
- El primer paso para ello consiste en reconocer su existencia. Cada persona con autismo tiene un perfil sensorial perceptivo diferente. Los programas de tratamiento que son apropiados para un niño pueden no serlo para otro. Hay niños que presentan una visión fragmentada, por píxeles. Con ellos no tiene sentido utilizar fotos. Hay que darles los objetos para que ellos mismos los toquen.

Análisis de… AutismTrack

 

HandHoldAdaptive, LLC, fundada en 2008 por la familia de un niño de cuatro años con autismo, es bastante conocida por otra aplicación, iPrompt, cuyo análisis publicaré en pocas semanas.
Con AutismTrack, aparecida este mismo año, sus desarrolladores ofrecen una herramienta de registro de intervenciones, comportamientos y síntomas. Básicamente, la aplicación permite registrar, para una o varias personas, una serie de datos y notas diarios, que van desde el haberse tomado una medicación o haber realizado unos determinados ejercicios o terapias hasta en qué medida han mostrado o no un determinado comportamiento, como el contacto ocular. El tipo de datos a registrar es configurable, lo que hace de AutismTrack una herramienta útil para cualquier trastorno, enfermedad, etc., si bien los posibles datos a registrar que vienen por defecto están relacionados con el autismo.
AutismTrack, desarrollada para iPhone e iPod touch, funciona bien en el iPad a base de activar el modo de compatibilidad (que amplifica la imagen). Nada más entrar, la aplicación obliga a registrarse con un correo electrónico y una contraseña puesto que, como explicaré más adelante, AutismTrack almacena todos los datos en un servidor de Internet, aspecto para el que se solicita autorización antes de empezar.
Lo primero, la ayuda
No pude evitar sorprenderme. Acostumbrado a ver muchas aplicaciones y juegos que no incluyen ningún tipo de ayuda o explicación sobre cómo funcionan, incluso en su página Web, AutismTrack sorprende positivamente, ya que dispone de ayuda dentro de la misma aplicación y además esta es lo primero que aparece. La ayuda es más que suficiente, pero en la Web de HandHold Adaptative hay incluso un tutorial tipo “paso a paso” de 5 páginas.
Aparte de la ayuda, cuatro son las opciones o pestañas que presenta AutismTrack. En “Person & day” se pueden definir y seleccionar perfiles de personas de las que luego podremos registrar datos, incluyendo cada perfil un nombre y apellidos, la fecha de nacimiento y un diagnóstico (como “autismo”). En esta opción también está la selección de la fecha sobre la que registrar datos, y que por defecto es la de hoy.
La pestaña “Interventions” presenta una lista de intervenciones predefinidas, permitiendo marcarlas o no una por una. Aparte de marcar o no cada intervención, también se pueden añadir notas en forma de texto libre.
Estas intervenciones se agrupan en cuatro categorías: medicionas tomadas, suplementos tomados, cambios en dietas y terapias aplicadas. Aquí, debo hacer hincapié en que el fabricante de AutismTrack no indica en ningún momento recomendación alguna sobre qué terapias son más efectivas o si, por ejemplo, las dietas tienen algún efecto positivo. Simplemente, como que mucha gente las sigue, ha creado la categoría.
La lista de intervenciones es configurable, existiendo la posibilidad de añadirlas y borrarlas. En caso de añadir, hay una lista predefinida de algo más de 50, pero también cabe la posibilidad de crear una nueva escribiendo su nombre. Dentro de cada categoría, la lista se puede reordenar.
Comportamientos
La siguiente pestaña es la de “Behaviors”, que permite registrar datos de comportamientos y síntomas. AutismTrack muestra una lista –por ejemplo, contacto ocular– y, para cada una de ellas, una barra de desplazamiento que permite asignar un valor entre 0 y 100%, indicativo del nivel de cumplimiento de dicho comportamiento durante todo el día.
De nuevo, la lista de comportamientos es configurable, pudiéndose añadir o eliminar, tanto de una lista precargada como de otros creados a medida. También se puede cambiar el orden y tomar notas (independientes de las notas de las intervenciones).
Finalmente, la pestaña “Review” permite revisar y compartir la información previamente registrada de varias formas. De entrada, pueden visualizarse todos los datos y notas registrados para una fecha determinada, y enviarlos en forma de archivo PDF a la cuenta de correo propia (la misma utilizada para registrarse al inicio).
Una segunda opción permite analizar de forma gráfica la evolución de la intervenciones y comportamientos, a base de escoger un intervalo temporal y uno o varios comportamientos a analizar. AutismTrack presentará una gráfica de la evolución de los porcentajes asociados a cada comportamiento seleccionado y mostrará un porcentaje de cumplimiento promedio de las intervenciones. De nuevo, dicho informe puede enviarse por correo electrónico en formato PDF.
Y la tercera opción, “Email Raw Metrics”, permite enviar un fichero en formato .CSV por correo electrónico con todos los datos recogidos, incluyendo nombre, fecha y el valor de cada intervención y comportamiento. El formato CSV es compatible con aplicaciones de hojas de cálculo (como Excel y Numbers), bases de datos (como Access en entorno Windows o Bento y Filemaker en entorno Mac) y aplicaciones estadísticas, lo que abre todo un mundo de posibilidades para trabajar con los datos recogidos, elaborar estadísticas, analizar correlaciones entre intervenciones y comportamientos, etc.
Servidor seguro
Como he comentado al principio, todos los datos entrados se guardan en un servidor seguro de AutismTrack, y ello con dos propósitos. El primero es ofrecer una copia de seguridad continua de todos los datos entrados, de forma que si el usuario pierde su iPod touch, por ejemplo, pueda acceder a todos sus datos entrados simplemente entrando en su cuenta desde otro equipo. Así, el usuario no debe dedicar tiempo a exportar datos, sincronizar su dispositivo con iTunes, etc., y sabe que sus datos siempre están guardados. En sí, es la misma idea que subyace en otras aplicaciones que permiten tratar con datos almacenados en servidores ubicados en Internet (como dropbox) siguiendo el cada vez más popular modelo de “cloud computing”.
La segunda razón es que HandHoldAdaptive, que ya ha predefinido en la aplicación las intervenciones y comportamientos más habituales relacionados con el autismo, plantea que todos esos datos recogidos, disociados de los pocos datos identificativos, pueden permitir en el futuro realizar algún tipo de estudio estadístico masivo. Por ello, al iniciar la aplicación por primera vez exige que el usuario preste su consentimiento para posiblemente compartir en un futuro esos datos a efectos de investigación y siempre de forma disociada.
El precio a pagar por tener los datos custodiados en el servidor es la exigencia de estar conectado para utilizar la aplicación, algo que puede ser un inconveniente fuera de casa si nuestro dispositivo sólo tiene WiFi o no tenemos cobertura.
Valoración
Como padre de una niña con autismo, estoy más que acostumbrado a rellenar registros diarios relativos a aspectos diversos. AutismTrack, en este sentido, puede sustituir montones de papeles que, si no se pierden, debían igualmente ser pasados después a una base de datos informática para poder estudiar tendencias en el comportamiento, por poner un ejemplo. AutismTrack aporta orden, un registro ya informático desde el inicio y unas opciones básicas de estudio estadístico.
Por otra parte, me gustaría disponer de más opciones de registro. Si bien los apartados de “notas” permiten escribir cualquier cosa, es también habitual quere registrar, por ejemplo, valores cuantitativos (cuántas conductas no apropiadas se han producido, expresadas en números, y no en forma de un porcentaje que va de 0 a 100%) para luego sacar datos promedio y correlaciones, y eso no es viable actualmente en AutismTrack de una forma fácil. (Aunque sí podría, por ejemplo, registrarse la primera conducta inapropiada como un 10% de un “mal comportamiento”, la segunda como un 20% de ese mismo comportamiento, etc.).
AutismTrack no es precisamente barata, y no hay versión gratuita de prueba, pero sí abundante información en la Web de HandHoldAdaptive para hacerse una idea muy clara de qué funcionalidad aporta. Si AutismTrack encaja con sus necesidades de registro, aunque sea poniéndole un poco de imaginación, puede ser una aplicación muy útil, que incluye un servicio de copia de seguridad que encuentro muy valioso.
Finalmente, la aplicación está en inglés, pero los menús son muy simples y todos los nombres de categorías y comportamientos pueden redefinirse y escribirse en cualquier idioma, y es en cualquier caso una aplicación a ser utilizada por padres y profesionales, de forma que el idioma en sí no es una barrera importante. Con todo, obviamente, desearía que la aplicación y la ayuda se tradujera a otros idiomas.
———————————————————————————————————————
AutismTrack 1.2
Web información: http://www.HandHoldAdaptive.com
Fabricante: HandHoldAdaptive, LLC.
Idiomas: Inglés.
Funciones: Registro y análisis de intervenciones, comportamientos y síntomas.
Versión para iPhone/iPod touch: Sí.
Versión para iPad: No.
Precio: 39,99 € / 49,99 $

El programa 'Ajedrez Saludable' del club extremeño Linex-Magic se presenta en el Salón para Discapacidad y Dependencia

MÉRIDA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -
   El coordinador de proyectos del Club Linex-Magic Extremadura y psicólogo, Juan Antonio Montero, participará el próximo día 20 de octubre en el Primer Salón Nacional para la Discapacidad y Dependencia 'Capacitalia.10', donde presentará el programa 'Ajedrez Saludable' llevado a cabo en Extremadura.
   Este salón está patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Fundación Cultura y Deporte y el taller en el que participa Montero se denomina 'Ajedrez Terapéutico', y lo compartirá con el doctor en Picología Karel Van Delft, de nacionalidad holandesa, y autor de un interesante estudio sobre los beneficios de la práctica del ajedrez en personas autistas.
   Ésta es una de las 18 actividades programadas en este salón, que tiene lugar en el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real del 20 al 22 de octubre, según explica el club extremeño de ajedrez Linex-Magic.
   Este salón nacional, a cuyo desarrollo destinará en torno a 200.000 euros el Gobierno de Castilla-La Mancha, está dirigido a las personas con discapacidad y a las personas en situación de dependencia, a sus familias y representantes de los profesionales y a las entidades públicas y privadas que desarrollan su labor en este ámbito, así como al público en general.
   El objetivo principal es fomentar una imagen positiva de estas personas y potenciar su consideración como ciudadanos de pleno derecho y que puedan ejercer con todas las garantías sus derechos de ciudadanía.
   El representante del Club Linex-Magic Extremadura expondrá la experiencia denominada 'Ajedrez Saludable', realizada en diez hogares de mayores de Extremadura y que está financiada por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia S(Sepad).
   Este proyecto comenzó en 2008 y se ejecutó en primer lugar como experiencia piloto en cuatro centros, para posteriormente renovarse en distintos periodos y ampliarse a otros hogares de mayores, ya que ha sido considerado por el Sepad como idóneo en el ámbito de la promoción del envejecimiento activo. En muy próximas fechas se reanudará la actividad, explica el club.
   El objetivo de 'Ajedrez Saludable' es fomentar en los hogares de mayores extremeños la práctica del ajedrez como alternativa muy recomendable de ocupación activa del ocio y del tiempo libre, a la vez que se estudian sus posibles beneficios de cara a la prevención de trastornos cognitivos asociados a la edad.
   Los hogares de mayores en que se ha desarrollado hasta el momento este programa que se expone en 'Capacitalia.10' son los de Burguillos del Cerro, Zafra, Plasencia, Hervás, Montehermoso, Campomayor de Badajoz, Reyes Huertas y Trajano de Mérida, y Peña del Cura y Plaza Mayor de Cáceres.

Instituciones europeas visitan Autismo Burgos

La Asociación Autismo Burgos recibe durante esta semana la visita conjunta de la Fundación Orange, la Fundación de Autismo "Synapsis" de Polonia y la Universidad de Valencia, en el marco del trabajo en los proyectos "Azahar" y "Pictogram Room" en los que participa Autismo Burgos.

gentedigital.es
18/10/2010 - 18:02

En estas jornadas de trabajo, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a fondo el funcionamiento de los diferentes servicios de Autismo Burgos: colegio específico, aulas estables integradas en un colegio ordinario, centro de día y viviendas, así como diferentes herramientas tecnológicas en relación con la comunicación.

En concreto, en el desarrollo del proyecto Azahar, se utilizan ya diferentes aplicaciones para ordenadores y teléfonos móviles dirigidas a personas con autismo, que han sido desarrolladas por la Universidad de Valencia en colaboración con la Asociación. Entre ellas se encuentran el comunicador HOLA, que permite a los niños comunicarse utilizando pictograma; la aplicación MENSAJES que permite el envío de SMS con pictogramas entre móviles; el reproductor mp3 denominado MÚSICA; los relojes TIC-TAC destinados a quienes no han aprendido el funcionamiento de los relojes convencionales; y la aplicación GUIA PERSONAL, una especie de tarjeta de visita con pictogramas a través de la que estas personas pueden presentarse ante los demás. Estas aplicaciones se pueden descargar gratuitamente del portal www.proyectoazahar.org.

Las personas que participarán en esta visita también conocerán el proyecto Pictogram Room en el que, utilizando tecnologías de realidad aumentada, se desarrollan una serie de actividades enfocadas al desarrollo de las habilidades básicas de la persona con autismo, relacionadas con la imitación, la comunicación y las relaciones con los demás. Puede encontrarse más información de este proyecto en la dirección: http://autismo.uv.es.

miércoles, 13 de octubre de 2010

AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGER EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Publicado en El Lapicero (http://www.blogger.com/)

 

Por Ana Mª Domínguez Montiel

Me encuentro con un grupo de alumnos/as del primer curso, del primer ciclo de Educación Primaria, e incluye las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Educación Artística (Plástica), desde un enfoque globalizador e integrador que caracteriza el periodo educativo, dada la necesidad de integrar las distintas experiencias y aprendizaje del alumnado en estas edades. Todo ello queda recogido en el artículo 2 del Decreto 230/2007.
Yo debo, como maestra, luchar por la implantación de la escuela integradora, que se entiende que los alumnos/as son distintos en sus características y en su aprendizaje, pero debo contribuir a que todos los niños/as con problemas se desarrollen en el grupo con la ayuda de los demás y los apoyos que reciben en la escuela.
Me encuentro con un grupo de 23 alumnos/as (16 niños y 7 niñas), y el perfil de su mayoría es el siguiente:
- Uno de los niños posee autismo, aunque el grado de desarrollo en el que se encuentra es leve.
- Otro niño, dado las características que lo definen, los espeicalistas en su estudio dicen que tiene Síndrome de Asperger.
- Dos niñas se encuentran con programas de refuerzo.
- El resto de los alumnos/as poseen un nivel normal en cuanto a su desarrollo en las áreas instrumentales básicas, destacando entre ellos dos niños y dos niñas por poseer una mayor capacidad de atención, concentración, etc., y por tanto, un mejor rendimiento en el trabajo.
Para que la escuela se converta en el Centro de la Integración Social, debe ser un espacio en el que se ofrezca la posibilidad de aprender y de desarrollar las capacidades personales.
Yo pienso, desde mi punto de vista como madre y maestra que soy, que lo verdaderamente importante es que el niño/a se sienta incluido en su grupo/aula y así mismo, dentro de su escuela. Todo ello sería más fácil predominando los principios y valores de respeto y tolerancia, cooperación, solidaridad y la aceptación de la diversidad.
A mediados de los 90 se aceptaron todos estos principios y dio lugar a la introducción del concepto de "inclusión", siendo en este momento un agente de cambio conceptual, indicándonos que no es suficiente para los alumnos/as con necesidades educativas especiales estar en la escuela ordinaria; sino que debe participar en ella y en la vida social de la escuela.
La integración del niño con Autismo es fundamental para su evaluación y desarrollo. La comunicación es el pilar fundamental para la socialización en el alumno/a con estos trastornos generalizados del desarrollo y con grandes problemas en el desarrollo social y en comunicación verbal y no verbal.
El niño con Síndrome de Asperger, a pesar de no tener un desarrollo lingüístico bastante elevado, no son capaces de expresar sus emociones y sentimientos, de establecer relaciones con los chicos/as de su edad, por ello, sus compañeros lo ven como alguien raro. Además, su lenguaje oral apenas se ve acompañado del lenguaje gestual y corporal.
El alumnado autista (más cercano a la definición del autismo de Leo Kanner) suele presentar una discapacidad intelectual asociada y presenta dificultades para la comunicación. Esto hace que sea necesario, en muchas ocasiones, elaborarles adaptaciones curriculares individualizadas altamente significativas, requiriendo, en un importante número de casos, la escolarización en aulas específicas de educación especial en centros ordinarios o en centros específicos.
Mi alumno con Síndrome de Asperger es diferente, inocente y solitario. Todas las situaciones de abuso ocurren, sobre todo, en tiempos sin organización (recreo, comedor y de camino a casa). Es necesario prevenir estas situaciones mediante un apoyo y vigilancia programada y flexible:
- Preparar al niño/a anticipándole los cambios de rutina.
- Crear un clima de afecto ycomprensión, y potenciar una relación positiva entre el tutor y el niño, son dos claves fundamentales para facilitar la adaptación e integración del niño/a en el entorno escolar.
- Proporcionar apoyos extra y adaptar la programación de actividades extraescolares para que puedan ser realizadas.
- Fomentar la participación activa en el aula, aprovechando sus intereses y resaltando sus capacidades para que el niño/a se sienta valorado/a.
- Emplear apoyos visuales para organizar su jornada escolar (agendas), para motivar la comunicación con la familia (cuaderno viajero de ida y vuelta del colegio a casa), para anticipar los posibles cambios en la jornada escolar y para guiar sus comportamientos (cuadernos con normas de conducta en situaciones específicas).
- Enseñar de una manera explícita lo que en muchos casos no requiere una enseñanza formal (estados mentales, normas de cortesía,...)
- Garantizar el éxito en las interacciones sociales con los iguales, empleando para ello la figura medidora de un adulto y diseñando programas específicos de habilidades sociales tanto dentro del aula como en los tiempos de recreo.
- Adaptar los objetivos y contenidos curriculares (si fuese preciso)
- Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje en entornos naturales. Siempre que sea posible, es aconsejable que el apoyo del maestro/a de pedagogía terapeútica se lleve a cabo dentro del aula ordinaria.
En la etapa de Educación Primaria, las necesidades más frecuentes en el alumnado con autismo:
- Necesidades en los elementos de acceso al curriculum. Los alumnos/as con autismo van a necesitar la puesta en funcionamiento de una serie de recursos específicos que les faciliten el seguimiento del currículum, en cualquier nivel de adaptación que se les plantee. En este sentido, las necesidades educativas especiales, en cuanto a recursos que más habitualmente van a presentar estos alumnos, son los siguientes:
  • Espacios seguros y bien estructurados, evitando grandes cambios que, de seguro, provocarán reacciones incontroladas (las rabietas son reacciones muy frecuentes en estos niños/as)
  • Ubicación del aula en una zona alejada de grandes ruidos que puedan perturbar su atención.
  • En el caso de los alumnos con conductas autoagresiva o heteroagresivas podría ser necesaria la colocación de protectores en las mesas, las sillas, etc.
  • Habitualmente necesitarán espacios específicos dentro de los centros donde realizar actividades de trabajo individual (refuerzo curricular, logopedia, etc.)
  • Intervención de profesonales especializados: Maestro/a de Pedagogía Terapeútica, maestro/a de Audición y Lenguaje, Equipo de Orientación educativa, Trabajo colaborativo de estos profesionales y del resto de la Comunidad Educativa.
Mi alumno autista se encuentra motivado por su familia y se está reforzando dentro de la clase, en un clima de afecto y comprensión, y yo pretendo que mi relación con él sea positiva.
Este alumno necesitará que, de manera prioritaria, se atienda a los siguientes objetivos:
  • Controlar hasta la normalización las conductas desadaptatdas: los rituales y estereotipias, etc.
  • Conocer y controlar su cuerpo, teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, comportándose de acuerdo con elas y mostrando una actitud positiva hacia su cuidado e higiene, y hacia la consolidación de hábitos básicos de salud e higiene, y hacia la consolidación de hábitos básicos de salud y bienestar.
  • Actuar progresivamente de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales escolares y extraescolares para satisfacer sus necesidades básicas de salud y bienestar corporal, de juego y de relación, mostrando un nivel de independencia y de seguridad ajustados a sus posibilidades reales, pidiendo ayuda cuando sea necesario.
  • Vivenciar y percibir las relaciones sociales en los núcleos básicos de relación (familia, escuela,...) estableciendo vínculos interactivos y favoreciendo la normalización y generalización a otros ámbitos sociales, aprendiendo pautas de respeto a los demás.
Las necesidades educativas especiales que acabo de exponer serían válidas, en líneas generales, para el alumnado con el Síndrome de Asperger y el alumnado Autista en la Etapa de Educación Primaria y también se puede aplicar a la Etapa de Educación Infantil. Sin embargo, cuando el alumnado va llegando a la edad adecuada, es necesario priorizar objetivos que vayan permitiendo una progresiva incorporación a la vida adulta con las mayores cotas de autonomía personal que sea posible alcanzar.
En la adolescencia y post-adolescencia, es necesario incidir en la adquisición de destrezas que se encaminen de manera específica al mundo del trabajo y a la autonomía en el hogar. No quiero decir con esto que hasta ese momento no se haya hecho nada en este sentido. Si lo que anteriormente he ido exponiendo se llevara a la práctica, estaremos contribuyendo, sin lugar a dudas, al desarrollo funcional y autónomo del alumno o alumna.
Es muy importante la ayuda y asesoramiento a las familias que itenen hijos con estos tipos de trastornos; ya que empiezan a sufrir este problema desde el momento en el que aparece el diagnóstico claro de AUTISMO / SÍNDROME DE ASPERGER.
Es fundamental: el diagnóstico precoz, la estimulación temprana y, por supuesto, una educación adecuada.
Si el diagnóstico se da lo antes posible, más rápida se dará la estimulación hacia el niño/a de su familia, del entorno comunitario, de la escuela, etc. Se emprenderá una educación adecuada por parte de la familia también y de la escuela.
Con una gran dedicación, compañía y sobre todo mucho amor, el autismo se puede mejorar, aunque desgraciadamente todavía es muy difícil prevenir esta enfermedad.
Las causas del autismo son, en gran parte, un misterio. Un grupo de científicos están convencidos para estudiar mejor la enfermedad, cogiendo ratones con rasgos típicos de la enfermedad.
Al ser trastornos generalizados del desarrollo sus causas pueden ser múltiples: lesión medular, lesión cerebral, etc.
Este trastorno es un grupo heterogéneo de procesos neurológicamente diversos, que se caracterizan por la existencia de déficit en múltiples áreas funcionales.
Las causas se podrán ir conociendo a largo plazo con investigaciones avanzadas en el campo de la Medicina y de la Psicología.
Pienso que el psicólogo Leo Kanner, es el que define mejor esta patología, observando en 1943 a un grupo de 12 niños (8 niños y 4 niñas), llamándolo Autismo Infantil Precoz.
Las características principales son:
- Los niños/as ignoran todo lo que viene de fuera. Sus mentes están fuera de la realidad, pero no tienen ninguna maldad.
- No se relacionan con normalidad con los demás, manifestando pocas emociones.
- El lenguaje verbal y no verbal, estan alterados. Como dice Castañedo, también el niño o la niña repite frases, pero no se da cuenta de su significado.
- Muestran patrones e intereses restrictivos y repetitivos de conductas.
- Poseen deseo de invarianza. Sus sonidos y actividades son muy monótonas.
- Aparecen islotes de capacidad. A veces indican tener buena inteligencia, por su vocabulario, memoria de acontecimientos que le hayan ido sucediendo varios años antes, memoria mecánica de poemas y nombres.
Co respecto a la etiología del Síndrome de Asperger, no están tampoco claras las causas de esta enfermedad. Yo me sitúo personalmente en la línea de lo orgánico y/o biológico, ya que hace poco me ilustré viendo un vídeo bastante interesante. Esta patología "es una enfermedad del cerebro", pero al ser tan complejo, no se conoce en profundidad. De todas formas hay que señalar que las nuevas investigaciones (aun sin resultados concluyentes), se sitúan en el terreno de lo genético.
Estos niños/as apenas tienen amigos/as, no se relacionan con niños/as de su misma edad, por ejemplo en el caso de Antonio (el niño de mi clase), con la persona que juega es su tío. Tiene movimientos reducidos y en algunas ocasiones repetitivos y monótonos. Posee torpeza motora.
Tiene también incapacidad para ponerse en el punto de vista de los demás y no es capaz de anticipar la reacción de los otros.
Es un niño con poco desarrollo en la imaginación, ya que su mente va en una única dirección.
Utiliza el lenguaje de una forma meticulosa y literal, tanto en lo expresivo como en lo comprensivo.
No comparte juegos con los demás niños/as siendo el juego el mejor instrumento para llegar al aprendizaje, sobre todo en los niños/as de este nivel.

En la línea de la intervención a seguir, se debe de pasar sin duda, por una necesaria integración y normalización en un centro ordinario, pero por supuesto, con las adaptaciones curriculares pertinentes, ya que no debemos olvidar que estos niños/as tienen un pensamiento visual. Por ello, hemos de hacer mucho más uso de imágenes que de las palabras y sonidos qu es lo que habitualente se usa de manera prioritaria en los centros escolares.

Y finalizo con un texto de López Melero (1993):
"La escuela comprensiva que aspira a asumir de forma integradora la diversidad, es lo que ha de construir una sociedad democrática, pluralista y socializante. En una sociedad pluralista se han de aceptar las diferencias y las heterogeneidades de las personas como potencial para que la sociedad avance y llegue a ser éticamente madura".

Síndrome de Asperger: Cuando el mundo se mira con otros ojos

Niños de mentes diferentes que viven en una realidad desigual.
Por César Brenes Quirós* / Fotos Liquidlibrary.com

El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno generalizado del desarrollo cerebral que hace que el niño perciba las situaciones cotidianas y su entorno de manera distinta a como lo aprecian los demás.

Una de las características del síndrome de Asperger es la poca tolerancia a la frustración, así como al cambio repentino de rutinas.

Una experiencia única
Los niños con síndrome de Asperger son seres excepcionales que entienden el mundo de una manera muy peculiar.

Como muchos, anhelan vivir en un lugar donde la justicia siempre reine y la amistad sea un valor que represente eterna lealtad.

El problema es que a veces no se percatan de que ese lugar está muy alejado de la realidad.

Tampoco conciben las malas intenciones de la gente o las injusticias; su inocencia no permite intuirlas. Debido a esto cuando se enfrentan al ambiente real suelen ser blanco de bromas constantes.

Aún así, siempre abogan por la verdad, son directos al hablar y utilizan palabras muy pomposas o rebuscadas, propias de los adultos.

Además, frases como “hay miradas que matan” o “se lo tragó la tierra” son difíciles de entender debido a que sus interpretaciones de metáforas, analogías e incluso de simples frases suelen ser literales.

Como apunta el Dr. David Luna, neurólogo especialista en ese síndrome, ellos son capaces de aceptar los cambios pero lo hacen de una manera más lenta que la considerada normal. Además, conforme vayan creciendo esas rutinas específicas se podrán negociar.

martes, 12 de octubre de 2010

MENTES DIFERENTES

Se estima que en el mundo uno de cada 150 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA), dentro de los cuales se incluyen el autismo, el síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Una cifra más alta que la combinación de diabetes, cáncer y SIDA pediátricos. De cualquier raza, sexo y condición socioeconómica, es cuatro veces más frecuente en niños que en niñas. En la Argentina no existen cifras oficiales sobre autismo, "sólo tenemos de otros lugares del mundo y las extrapolamos. Una estimación actual conservadora sería de 13 en 10.000 ( 1,3 en 1000)", explicó a Clarín.com la doctora Alexia Rattazzi, jefa de Psiquiatría Infantil del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

Un informe reciente emitido por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos sugiere que el autismo y los trastornos conexos son más comunes de lo que se pensaba, aunque no está claro si se debe al registro de una tasa creciente o a un aumento de la capacidad para diagnosticarlo. El autismo (a veces llamado "autismo clásico") se "caracteriza por la presencia de graves alteraciones en la comunicación y en la imaginación, en las relaciones interpersonales y en la conducta; con frecuencia aparece asociado a retraso mental y a otros trastornos del desarrollo", explica la Asociación Marplatense de Padres de Autistas ". Hace 50 años los investigadores creían que el autismo estaba causado por madres frías y padres débiles y ausentes.

Hoy los científicos centran la atención en los genes. En el caso de los gemelos idénticos, si uno padece autismo, hay un 90% de probabilidades de que el segundo también lo padezca. El diagnóstico continúa siendo completamente clínico, porque en la actualidad no existe ningún examen biológico que pueda validarlo, indica la Asociación Marplatense de Padres de Autistas. No existe cura para el autismo. Las terapias están diseñadas para remediar síntomas específicos y pueden otorgar una mejoría sustantiva. Por lo general, los niños autistas poseen una baja sensibilidad al dolor o la temperatura pero son especialmente sensibles a ciertos sonidos, a ciertas texturas, a ciertos olores, u otros estímulos sensoriales, además de que presentan mayor riesgo de padecer de ciertas enfermedades co-existentes. En relación a la inteligencia, destacaron en una reciente charla abierta Rattazzi y la Jefa del Departamento de Lenguaje y Comunicación de INECO, Florencia Salvarezza, "la mitad de los niños con autismo tienen asociado retraso mental y los que tienen coeficiente intelectual normales o altos suelen describirse como autistas de alto funcionamiento".

Nuevos abordajes
"La detección precoz es fundamental, si se empieza a trabajar entre los 2 y los 4 años, se tiene mejor pronóstico que si se tratara luego. Es muy importante hacer una evaluación multidisciplinaria para reunir la mayor cantidad de información posible y hacer buenos diagnósticos diferenciales: neurología, psicología, psiquiatría, neurolingüística, psicopedagogía, perfil sensorial, genética, etc. Lo ideal sería que en la consulta pediátrica se pudiera hacer un screening para detectar cuáles chicos tienen riesgo de presentar un trastorno autista o un trastorno generalizado del desarrollo no especificado", explicó Rattazzi a Clarín.com.

En general, aclaró la especialista, "lo multidisciplinario debe diseñarse en función del perfil de fortalezas y debilidades del niño/a y asociarse a tratamientos disciplinarios específicos como, por ejemplo, el neurolinguístico, el psicológico, la terapia ocupacional (integración sensorial), etc. Los logros se basan en la mejoría de los dominios que estos chicos tienen generalmente afectados como el lenguaje, la comunicación, la interacción social, la conducta repetitiva y la hiper o hiporreactividad sensorial".

Los enfoques nuevos, sostuvo Rattazzi, son DIR e Integración Sensorial. El DIR, agregó, "es un enfoque basado en el Desarrollo Individual Relacional, y se trata de interactuar con el niño según la etapa de desarrollo en que se encuentre, estimulando todas las áreas haciendo especial hincapié en el desarrollo socioemocional. Se trabaja con una técnica que se llama floortime, que incluye interacción y juego entre el terapeuta y el niño". Especialistas y padres trabajan juntos para que la terapia en el consultorio continúe en el hogar a través del juego, así la estimulación que recibe el pequeño paciente es permanente.

Rattazi y Salvarezza hablan también de tratamientos que incluyen "musicoterapia, yoga, equinoterapia, zooterapia e hidroterapia". Mientras que el Instituto de salud Carlos III de España explica que no existen tratamientos farmacológico específicos del autismo. Sin embargo, dicen, "se cuenta con medicamentos que pueden ser útiles para mejorar ciertos síntomas o trastornos concurrentes y facilitar, por tanto, la participación en las terapias psicosociales y mejorar su calidad de vida". También resaltan la importancia de administrar los medicamentos de manera cuidadosa, controlando con rigor sus efectos positivos y negativos. Algunos autores, a su vez, mencionan la terapia nutritiva (suplementos vitamínicos y dieta libre de gluten y caseína).

Por último, la orientación familiar para los padres y hermanos, con frecuencia ayuda a enfrentar los particulares desafíos de vivir con un niño autista. "Te amo, Javiercito. Estoy seguro que en un futuro cercano, encontraremos el punto medio de nuestros dos mundos y aprenderemos cada quien a vivir lo mejor de cada uno", escribió Francisco Javier Garza Fernández en su "Manual para padres de niños autistas".

www.clarin.com 24/06/08

Estilos de aprendizaje y Autismo

Escrito por Stephen M. Edelson, Ph.D.
Centro para el Estudio del Autismo, Salem, Oregón

‘Estilos de aprendizaje’ es un concepto que intenta describir los métodos mediante los cuales la gente obtiene información acerca de su entorno. La gente puede aprender a través de la vista (visualmente), escuchando (auditivamente), y/o a través de tocar o manipular un objeto (kineséticamente o aprendizaje por las manos). Por ejemplo, mirar un libro de dibujos o leer un libro de texto implica el aprendizaje a través de la visión; escuchar una lectura en directo o una cassette implica el aprendizaje a través del oído; apretar unos botones para determinar como operar con un video implica el aprendizaje kinesético.

Generalmente, la mayor parte de la gente aprende usando dos o tres estilos de aprendizaje. Curiosamente, la gente puede evaluar sus propias características y estilo de vida para determinar los caminos mediante los cuales pueden obtener la mayor parte de la información de su entorno. En mi caso, cuando leo un libro, puedo fácilmente comprender el texto. En contraste, es difícil para mí escuchar una cassette que reproduzca el mismo libro;  no puedo seguir la historia. En consecuencia, yo soy un buen aprendiz visual, y un moderado, posiblemente pobre, aprendiz auditivo. Por mi parte como aprendiz kinestético, soy bueno desmontando objetos, tales como una aspiradora o una computadora, para aprender como funcionan.

Un estilo de aprendizaje puede afectar a la manera como una persona se desenvuelve en un entorno educacional, especialmente en un colegio. Las escuelas normalmente precisan de un aprendizaje auditivo (p.e. escuchar a un maestro) y de un aprendizaje visual (p.e. leer un libro de texto). Si uno es pobre en una de estas dos fuentes de aprendizaje, probablemente dependerá únicamente de su fuerza en la otra.

Usando esta lógica, si uno es pobre tanto visual como auditivamente, podría tener dificultades de la escuela. Además, un estilo de aprendizaje podría estar asociado con una ocupación. Por ejemplo, aquellos individuos que tienen facilidades de aprendizaje manual podrían atender a ocupaciones que impliquen operaciones manuales tales como empleados de almacén, mecánicos, cirujanos, o escultores. Los que tienen habilidades visuales podrían tener  ocupaciones que implicasen el procesamiento de la información visual, tales como procesadores de datos, artistas, arquitectos, o clasificadores de productos manufacturados. Además, las personas con habilidades auditivas podrían atender a tener trabajos que implicarse el proceso de información auditiva, tales como personal de ventas, jueces, músicos, atención telefónica, y camareros.

Basado en mi experiencia así como en la de mis colegas, aparece que los individuos con autismo tienen normalmente un único estilo que aprendizaje. Observando a la persona, se puede determinar su estilo primario de aprendizaje. Por ejemplo, si una persona con autismo disfruta mirando las fotografías de los libros, mirando la televisión (con sonido o sin él), y tiende a observar cuidadosamente a las personas y a los objetos, entonces podría ser una persona con capacidades visuales de aprendizaje. Si una persona con autismo habla excesivamente, disfruta hablando con la gente o le gusta que la gente le hable, así como escuchar la radio o la música, entonces estaríamos delante de una persona con habilidades auditivas. Si una persona con autismo está desmontando objetos, abriendo y cerrando cajas, y apretando botones, esto podría indicarnos que este niño es un kinestético o con habilidades de aprendizaje manual.

Una vez se ha determinado el estilo de aprendizaje de una persona, si se utiliza la modalidad de enseñanza adecuada a sus posibilidades se pueden aumentar notablemente  las posibilidades de que esta persona pueda aprender. Si uno no está seguro de cuál es el estilo de aprendizaje de un niño o bien está enseñando a un grupo que tiene diferentes estilos de aprendizaje, entonces a la mejor manera de enseñar podría ser usar los tres estilos conjuntamente. Por ejemplo, cuando se está enseñando el concepto "caramelo", se puede mostrar un paquete y una jarra de caramelos (visual); describir sus características tales como color, textura, y uso (auditivo); y entonces dejar a la persona que lo toque y lo pruebe (kinestético).

Un problema común evidenciado por los niños con autismo es correr alrededor de la clase y no escuchar al maestro. El niño podría no ser un buen aprendiz auditivo; y entonces, él/ella no está escuchando a las palabras del maestro. Si el niño tiene habilidades de aprendizaje manuales, el maestro puede tratar de colocar sus manos en las espaldas del niño y entonces orientar al estudiante hacia su silla, o bien  coger la silla y moverla hacía el estudiante. Si el niño aprende visualmente, el maestro podría necesitar mostrar al niño su silla o darle al niño un dibujo de su silla y hacer un gesto para que el niño vaya a sentarse.

Enseñar al estilo de aprender del estudiante podría darnos una idea de si el niño puede atender al proceso de información que se le presenta. Esto, a su vez, puede tener efectos sobre el éxito del niño en la escuela así como en su comportamiento. En consecuencia, es importante que los educadores evalúen el estilo de aprendizaje de un niño autista, tan pronto como entre dentro del sistema escolar, y lo eduque de acuerdo con sus posibilidades. Esto asegurará que el niño tenga las máximas probabilidades de éxito en la escuela.

lunes, 11 de octubre de 2010

Gipuzkoa registra al año noventa casos nuevos de trastornos autistas

Cuando en 1978 unos padres empeñados en sacar adelante a sus hijos y en sensibilizar a los guipuzcoanos pusieron en marcha Gautena, se creía que el autismo afectaba a 4 de cada 10.000 personas. Sin embargo, la incidencia de este trastorno que afecta a la socialización, la comunicación y el comportamiento es mucho mayor de la que se presumía. Cada año se detectan cerca de 90 casos en el territorio, y un estudio ha revelado que uno de cada 290 niños guipuzcoanos de entre 4 a 6 años presenta trastornos del espectro autista. Una realidad que la asociación guipuzcoana de afectados quiere visibilizar a través de la campaña de sensibilización 'Eliminemos las barreras del autismo', que en las próximas dos semanas nos recordará la situación de este colectivo más numeroso de lo que muchos piensan.
Ahora se diagnostica «más y mejor», y se detecta un mayor número de casos, «porque hay muchos autismos, y no uno; antes se reparaba en las situaciones más graves, pero ahora también se diagnostican casos más leves» explica Ignacio Gallano, responsable del equipo clínico de Gautena. Estos trastornos tienen su origen en alteraciones cerebrales de origen genético, a los que habría que sumar el factor ambiental.
Es muy difícil apreciar síntomas antes de los 12-14 meses, que es cuando suelen aparecer las primeras dificultades de comunicación. Lo normal, en muchos casos, es que los padres reciban mensajes tranquilizadores de su entorno, y son habituales comentarios que vienen a decir que hay niños que «van más a su aire» o que tienen más dificultades para interactuar o hablar.
Las alarmas de algunos de los posibles casos que llegan a Gautena -reciben unas 110 consultas de evaluación al año, de los que 85-90 son positivos- suelen saltar en centros educativos. «Son gente muy sensible y sensata. A los padres que tengan alguna inquietud, les recomendaría que hablaran con la andereño. Han visto a muchos niños y son gente cercana».
A raíz de un cuestionario
Las consultas de los pediatras son otro de los focos de detección. La participación de estos profesionales sanitarios ha permitido a Gautena realizar un estudio con 2.100 menores de la mano de la Fundación Carlos Elósegui de Policlínica Gipuzkoa. Este trabajo ha consistido en elaborar un cuestionario, que han cumplimentado en las revisiones ordinarias los padres de niños de 4 a 6 años. El test levantaba las sospechas, que en Gautena trataban de corroborar con un diagnóstico más profundo. Este trabajo, que DV avanzó en agosto, ha permitido saber por vez primera que 1 de cada 290 niños de esa edad presenta trastornos del espectro autista. En el caso del Asperguer, que es una forma de autismo pero sin discapacidad intelectual, se ha identificado un caso por cada 670 niños. En los Estados Unidos y el Reino Unido manejan una tasa de un afectado por cada 110 nacidos.
En cualquier caso, la incidencia es elevada, «mayor de lo que la gente piensa». Gallano reconoce que se siguen viendo «pocos» afectados de mayor gravedad, «pero sí más leves». Y la evolución, si son tratados, es muy distinta. «Tenemos niños de 12-14 años que cuando sean mayores van a poder ser autónomos, trabajar e incluso independizarse. Y, en todo caso, el nivel de apoyo que van a requerir va a ser muy bajo». Hace años, lo más probable es que, al no corresponder a un perfil típicamente autista, «fuesen diagnosticados de otra cosa y acabasen en un hospital psiquiátrico».
Ahora, cuando se detecta un caso, lo primero que se hace es un perfil de las dificultades y habilidades del niño. Es fundamental, dice Gallano, que todo el mundo que sea importante en la vida de ese niño, especialmente su familia y centros educativos y de ocio, sepa bien cómo tratarle, «porque abre una serie de resquicios a la hora de que ese niño pueda comunicar y la evolución es radicalmente distinta».
En esto, los más pequeños parecen llevar la delantera. «Perciben a los niños con autismo con los que conviven en el colegio con mucha más normalidad que los adultos. Eso es importante, porque cuando esos niños tengan 30 ó 40 años no van a ver a la persona con autismo como probablemente lo hacen hoy los adultos».